diumenge, 11 de novembre del 2018

El Retiro i aquelles orquestres d'abans de la guerra...



A la memòria de Lluís Curtiada Rosés

Durant els anys trenta del segle passat, existien a Catalunya nombroses orquestres i bandes musicals que amenitzaven festes majors, balls de carnaval, etc. Algunes, les més modestes, no eren conegudes més enllà de l’àmbit local o comarcal; d’altres, en canvi, es passejaven per arreu del país. Entre les últimes, una de les que va gaudir de més prestigi fou, sens dubte, l’Orquestra Planas, que actuà a Sitges en diverses ocasions –tant al Prado com al Retiro– i que fou contractada per la societat del carrer d’Àngel Vidal com a plat fort de les festes majors de 1932 i 1933.


Jaume Planas i la seva orquestra cap al 1930 (Foto: Masana)

Jaume Planas, introductor del jazz

Els inicis de la carrera musical del polifacètic Jaume Planas i Simó (1889-1974) coincidiren amb els anys de la Primera Guerra Mundial, quan Barcelona es convertí en una de les ciutats més cosmopolites d’Europa i els seus locals nocturns prengueren el relleu del parisenc Montmartre. L’Edén Concert fou un dels fars d’aquella Barcelona plena d’artistes refugiats, espies, aristòcrates calavera i prostitutes amb ganes d’esdevenir vedettes. Quan acabava la funció, a la segona planta del foyer de l’Edén se celebraven uns soupers concert als quals posava música un grup dirigit per Jaume Planas.

A principis dels anys vint, Planas provà sort com a tenor i debutà al Liceu amb La Traviata de Verdi. L’experiència no reeixí i llavors Planes es decantà per les operetes. Va actuar a diverses ciutats espanyoles i també a l’Amèrica Llatina. A la tornada creà la seva pròpia orquestra, coneguda com Jaume Planas i els seus discos vivents, amb la qual introduí i difongué la música de jazz a Espanya. Entre les acaballes de la dècada de 1920 i el 1936, el conjunt de Planas actuà als millors locals barcelonins.


Anunci aparegut a La Vanguardia el 17 de maig de 1930

Així mateix, va composar la música d’algunes pel·lícules (com per exemple la sardana “Terra catalana”, per al film Mercedes, estrenat el 1932), i enregistrà força discos en distints ritmes. Un d’ells fou el tango “Oiga, patrón”, que va gravar el mític Carlos Gardel durant la seva estada a Barcelona l’any 1928 (amb tot, el disc no arribà a sortir al mercat per deficiències en la gravació).

Després de la guerra civil, Jaume Planas exercí de funcionari a l’Ajuntament de Barcelona i fou contrabaixista de l’orquestra del Liceu, plaça que va guanyar per oposició. 

L'Orquestra Planas a la Festa Major del 1932

Com ja hem dit més amunt, l’Orquestra Planas fou el plat fort del programa de la festa major de 1932 a El Retiro. En sessió del 17 d’agost d’aquell any, el president retirista, Sadurní Llansó, informava tot satisfet als companys de junta que per al dia 24 es podria comptar amb la presència de “la celebérrima Orquesta Planas de reconocida fama, con la cual se había firmado contrato, porque aún cuando representa un importante dispendio para la Sociedad, cree que ello quedará de sobras compensado con los ingresos que podrá proporcionar su actuación y por el renombre que proporcionará a El Retiro”.

I així fou. El 24 de agost, el conjunt de Jaume Planas donà dos concerts i amenitzá el ball de la nit. Quatre dies més tard, en la seva crònica dels actes de Festa Major, El Eco de Sitges es desfeia en elogis envers l’Orquestra Planas i afirmava que era “el non plus ultra de los conjuntos artísticos dedicados a la interpretación de la bullanguera música del jazz”. I encara afegia: “El baile superó a los deseos de sus organizadores, pues resultó un festival brillantísimo digno de figurar en el historia de las cosas selectas de El Retiro. El programa de bailables fue ejecutado con tal precisión y maestría por la Orquesta Planas, que los centenares de espectadores y danzantes la colmaron de aplausos”.

El 30 d’agost es reuní novament la junta retirista i tots els membres estigueren d’acord en assenyalar que la festa major havia estat un veritable èxit, “tanto por el contingente de vecinos y forasteros que nos han visitado como por la perfecta organización de servicios en cuantos actos ha celebrado la Sociedad”


Jaume Planas en una fotografia dels anys 1930

Tanmateix, sempre hi ha un però. I aquell any el però fou l’espectacle de varietats que s’havia representat la nit del dia 25 d’agost. Gràcies al programa publicat a l’Eco sabem que duia per títol Los tesoros de Neptuno i que anava a càrrec de la companyia del baríton Josep Parera. El setmanari definia així la revista: “fantasía cómica sonora, en 2 actos, 1 prólogo y 8 cuadros. Obra de expectación, alegre y moral”, i anunciava també que hi apareixien “un nutrido coro de vicetiples”

Contràriament al seu costum, la setmana següent El Eco de Sitges es limitava a dir que s’havia representat l’obra, però no en feia cap valoració. Era una manera d’expressar que no havia estat del seu grat. Per la seva banda, la directiva, en la reunió abans esmentada, lamentava que l’espectacle  hagués estat “por todos conceptos censurable, no respondiendo a la tradición de la casa y presentado en forma mezquina”. Davant d’aquestes opinions, cal entendre que la representació no havia respost a les expectatives que prometia el programa i que, per tant, Los tesoros de Neptuno havia estat segurament una revista massa “alegre” i poc –o gens– “moral”.

Tres actuacions al 1933

L’Orquestra Planas tornà novament a El Retiro el 31 de gener de 1933, pocs dies abans que s’inaugurés la temporada de carnaval. En aquella ocasió, el conjunt fou presentat amb el seu nom oficial: “Jaime Planas y sus discos vivientes”. A més del director i els músics, integraven l’espectacle els següens personatges: John Lewis, “bailarín americano excéntrico, el hombre de goma”; Carmen Salazar, “primerísima bailarina”; Henry-Bray, “bailarín fantasista”; Pilar Cañete, “estilista argentina”; Anita Flores, “vedette”; Araceli Lewis, “cancionista y bailarina excéntrica americana”; l’humorista Rafael Arcos, i Xalma, “chansonnier fantasista”


Programa conservat a l'Arxiu del Retiro

No cal ser gaire espavilat per veure que gairebé cap d’aquests artistes es deia realment com anunciava el cartell. De fet, no n’hi havia cap d’estranger. Tots eren del país. En aquest sentit, val la pena recordar el que una vegada digué el crític Sebastià Gasch a les pàgines de Mirador bo i parlant dels “estilistas argentinos”, que tant abundaven en aquells anys (a l’igual que els “ballarins excèntrics”): “Quina gràcia fan aquests estilistas! Cap no ha nascut a les terres del Plata. Tots són d’aquí. Però parlen, fins i tot entre ells, amb el més pur accent de Leandro Alem, de Corrientes o de la Boca...”.

El 2 de juliol següent, l’Orquestra Planas féu una altra actuació als jardins d’El Retiro. En la ressenya de l’Eco, a més de consignar l’èxit de la vetllada, s’esmentava que el ball de la propera festa major s’havia confiat a l’ementada orquestra. Ja en la sessió del 8 d’agost, la junta autoritzà al president de l’entitat –encara ho era en Sadurní Llansó– “a firmar el contracte amb els Espectacles Fantasio, cedint l’orquestra de Jaume Planes pel dia 24 d’agost, comprometent-se a tocar un concert vermouth de 12 a 1, un altre concert de 4 a 6 i el ball públic de la nit, per la quantitat de 1.500 pessetes”.


El vals "Mercedes", de la pel·lícula del mateix nom
Al final, aquella nit de Sant Bartomeu tingué lloc a El Retiro un gran ball continu que fou amenitzat per l’Orquestra Planas i la Pallarès Jazz Orquestra. Com a senyal de la mútua admiració que es tenien Jaume Planas i Gabriel Pallarès, cada mestre féu tocar al seu conjunt una peça composada per l’altre: l’Orquestra Planas interpretà el pasdoble Mujeres –que Pallarès havia estrenat el juny anterior–, i el grup sitgetà va correspondre tocant un vals de Planas titulat Mercedes. Segons l’Eco, ambdues composicions van merèixer “formidables ovaciones de los centenares de espectadores y danzantes que invadían totalmente la sala y sus alrededores”.

Quant a l’espectacle teatral que tradicionalment es representava la nit del 25 d’agost, en aquella ocasió no hagueren sorpreses desagradables com l’any anterior. Per curar-se en salut, es contractà una coneguda companyia de sarsuela, la qual posà en escena les peces Katiuska i La Dolorosa.



diumenge, 2 de setembre del 2018

Los esclavos del Valle de los Caídos

(L’actualitat de les darreres setmanes entorn de la polèmica de l’exhumació del cadáver de Franco del Valle de los Caídos, m’ha fet recuperar un article que vaig escriure per a la revista CLÍO el 2002 -i que fou publicat l'any següent- sobre la història del Valle de los Caídos i la utilització de milers de presos republicans en la seva construcció.
He mantingut el text original en castellà i la bibliografía i webgrafia que aleshores vaig fer servir per documentar-me. He afegit, però, per a qui en vulgui saber més, altres fonts aparegudes amb posterioritat al 2002.
Quant a les imatges que il·lustren el text, gairebé totes han estat extretes del blog “El inquilino digital”, de David García Ibáñez). 

Vista panorámica del conjunto monumental hacia 1959

Una fría tarde de principios de 1940 un coche se detuvo en el puerto del Alto de los Leones, en plena sierra de Guadarrama.  

Del vehículo bajaron dos hombres. Uno era Francisco Franco, jefe del estado español y generalísimo de los ejércitos desde octubre de 1938. El otro era el general José Moscardó, el héroe del Alcázar de Toledo. Franco y Moscardó empezaron a descender por la montaña hacia El Escorial. Después de andar un par de kilómetros entre frondosos pinares, llegaron a una hondonada que se abría en dirección a la sierra. Estaba coronada por un peñasco que los lugareños llamaban Altar Mayor. 

Franco, seguido de un jadeante Moscardó, trepó hasta la cima. Desde allí vio que un poco más hacia el norte se levantaba otro montículo aún más alto. Observando los prominentes crestones graníticos de aquel macizo, Franco dijo: "Este es el sitio". Por fin había encontrado lo que tanto había buscado: el lugar donde debería levantarse el monumento que perpetuara la memoria de los que habían muerto en la reciente guerra civil española. El nombre del valle era Cuelgamuros, y el del macizo, Risco de la Nava. En el transcurso de las dos décadas siguientes se construiría allí una basílica, un monasterio y una gigantesca cruz. El conjunto pronto sería conocido como el Valle de los Caídos.


Imagen del Risco de la Nava y del valle de Cuelgamuros hacia 1940,
antes de empezar las obras del Valle de los Caídos

Prisas y retrasos
Franco escogió el primer aniversario del final de la guerra para dar a conocer públicamente su faraónico proyecto. Aquel 1 de abril de 1940, tras el almuerzo que siguió al desfile de la Victoria, una comitiva de coches encabezada por el Caudillo se dirigió hacia Cuelgamuros. Le acompañaban su esposa y un selecto grupo de generales, miembros del ejecutivo, autoridades falangistas y representantes del cuerpo diplomático. 

A la llegada se leyó el decreto que promulgaba la erección del monumento. En el preámbulo quedaba claro cual iba a ser su significado. No se trataba de levantar un sencillo túmulo, sino un gigantesco mausoleo que desafiara "al tiempo y al olvido" y que fuera "un lugar perenne de peregrinación en que lo grandioso de la naturaleza ponga un digno marco en el campo en que reposan los héroes y mártires de la Cruzada...".

Por otra parte, en el artículo primero del decreto se declaraban "de urgente ejecución" las obras que debían llevarse a cabo en Cuelgamuros. Franco tenía prisa por ver terminado el monumento. Según las previsiones, en un año podría inaugurarse la cripta, y en el plazo de cinco estarían terminadas todas las edificaciones del conjunto, incluida la gran cruz que debía presidirlo. Finalmente las obras se prolongaron hasta 1958. Aunque Franco achacó los continuos retrasos a una conspiración masónica, la verdad fue otra muy diferente. Entre las causas que impidieron cumplir los plazos previstos cabe señalar la dureza del terreno, la utilización de mano de obra no especializada, los continuos cambios del proyecto hechos sobre la marcha y la ampliación de las dimensiones que inicialmente tenía el monumento.


Instantánea tomada el 1 de abril de 1940, día en que se presentó el proyecto
y se dio lectura al decreto de construcción del monumento. De izquierda a derecha, en primera fila,
Franco, Rafael Sánchez Mazas, Ramón Serrano Suñer y, de espaldas, el arquitecto Pedro Muguruza

Pedro Muguruza Otaño, director general de Arquitectura, fue el hombre en quien Franco confió la elaboración de los planos y la dirección de las obras del Valle de los Caídos. Sin embargo, el arquitecto siempre afirmó que el diseño original partió del propio Franco, lo cual no es nada insólito si tenemos en cuenta que en la España de aquellos años fueron muchos los proyectos e iniciativas cuya paternidad se atribuyó al dictador. De todas maneras, la verdad es que la construcción de un monumento a los caídos fue una idea que obsesionó a Franco durante mucho tiempo, ya desde el inicio de la guerra. Y cuando por fin ésta empezó a hacerse realidad, supervisó personalmente todo el proceso hasta el mínimo detalle.

Bajo la dirección de Muguruza, se adjudicó mediante concurso la ejecución de las distintas obras. Tres fueron las constructoras escogidas: San Román, que se encargó de perforar la cripta (uno de los encargados de la empresa era Benito Rabal, padre del futuro actor Paco Rabal, que pasó parte de su adolescencia en Cuelgamuros); Molán, que se responsabilizó de la edificación del monasterio; y Banús, que construyó la carretera de acceso al monumento. Posteriormente se encargaría a Huarte la erección de la cruz.


Pedro Muguruza Otaño
Pasó el primer año y llegó la fecha anunciada para la inauguración de la cripta, que no tuvo lugar porque del Risco de la Nava sólo se habían logrado extraer unas pocas toneladas de roca. El 31 de julio de 1941 Franco manifestaba su impaciencia a través de un decreto en el cual se decía que había "llegado el momento de impulsar decididamente la obra para coronar su término en el menor plazo posible". El documento preveía también la constitución inmediata de un órgano de dirección -llamado Consejo de Obras del Monumento a los Caídos- que tuviera la autoridad y la autonomía de gestión necesarias para resolver "todas las dificultades que las circunstancias presentes puedan presentar ante la rápida marcha de los trabajos". Una de dichas dificultades era la del aprovisionamiento de víveres, materiales y carburantes. La otra, la necesidad de dinero.

Es muy probable también que ya por aquellas fechas empezara a plantearse la posibilidad de utilizar mano de obra reclusa para agilizar el proceso de construcción del monumento. Sin embargo, como veremos después, los primeros destacamentos de presos no llegarían a Cuelgamuros hasta mayo de 1943.

Las inesperadas visitas de Franco
A mediados de la década de 1940 las obras no habían avanzado lo suficiente como para esperar su pronta inauguración. En la Nava se había hecho una perforación de once metros de ancho por otros once de altura. La bóveda del crucero estaba terminada, al igual que parte del vestíbulo semicircular de la entrada y casi todo el monasterio.

Franco visitaba muy a menudo Cuelgamuros, generalmente sin previo aviso. A veces iba incluso a medianoche, acompañado tan sólo de su chófer y de un policía. Durante estas visitas acostumbraba a modificar aspectos y detalles ya terminados, lo cual añadía un nuevo retraso al lento proceso de construcción. 

Si era necesario, cogía el lápiz y trazaba un boceto para que arquitectos y técnicos interpretaran mejor cuáles eran sus intenciones. En una ocasión, manifestó su desagrado con las dimensiones de la nave principal de la basílica. "Esto da la sensación de que entramos en un túnel -dijo-. Aquí hay que profundizar metro y medio en el suelo". Y así se hizo, claro. Otras veces sus visitas tenían un carácter más oficial. Entonces Franco se presentaba acompañado de los jerarcas del régimen -a los cuales enseñaba los avances conseguidos- y seguido por las cámaras del No-Do, que registraban puntualmente la efeméride.


El dictador visitando las obras en compañía de Carmen Polo y varios
jerarcas franquistas (inicio de los años 1940)

La enfermedad de Pedro Muguruza obligó a apartarlo de la dirección de las obras en mayo de 1949. Para sustituirlo, se creó una junta de dirección integrada por Francisco Prieto Moreno, Antonio Mesa y Diego Méndez. Viendo las divergencias que existían entre los tres arquitectos, en enero de 1950 Franco encargó a cada uno de ellos que hiciera un anteproyecto de la cruz. El que más le gustó al dictador fue el de Diego Méndez, que a partir de aquel momento se convirtió en el nuevo director de las obras.

Anteriormente se habían presentado diversos proyectos de la cruz, pero todos habían sido rechazados. Sin embargo, esto no fue obstáculo para que, a mediados de los cuarenta, Franco convocara a las empresas que trabajaban en Cuelgamuros con el objetivo de que, en el plazo de diez días, alguna de ellas hiciera el replanteo de la cruz en lo alto del Risco de la Nava. En sólo ocho días la empresa Banús construyó sobre la misma roca una escalera de madera de 370 peldaños y colocó una tarima desde la cual Franco y sus acompañantes pudieron admirar la panorámica que ofrecía el lugar.


Tres de los diversos proyectos de la cruz, todos ellos rechazados

En agosto de 1954 concluyeron las obras de ensanchamiento de la cripta, que duplicó sus dimensiones originales. Por aquel entonces, todavía faltaba mucho para culminar la cruz, que había empezado a levantarse en 1951. Su construcción presentó muchas dificultades, entre otras el ensamblaje de los brazos y la colocación de las colosales esculturas de Juan de Ávalos. Finalmente quedaría terminada en septiembre de 1956.

Los esclavos de Cuelgamuros
Los reiterados retrasos que al principio se produjeron en el Valle de los Caídos convencieron a Franco de la necesidad de utilizar como mano de obra a prisioneros republicanos que  estaban encarcelados desde 1939 o incluso antes. En 1943 Cuelgamuros se convirtió en uno más del centenar y medio de destacamentos penales donde se aplicaba el conocido sistema de redención de penas por el trabajo, cuya invención fue atribuida también al dictador.

La implantación de este sistema, que permitiría al régimen franquista explotar durante años a decenas de miles de prisioneros políticos, tuvo su origen en un decreto emitido en Salamanca en mayo de 1937, en el cual se reconocía que el derecho al trabajo no podía "ser regateado por el Nuevo Estado a los presos rojos". Detrás de la afirmación de este derecho se escondía una apremiante necesidad: la de regular la situación del gran número de prisioneros y condenados que había provocado el avance de las tropas franquistas desde el inicio de la guerra. El primer destacamento penal se constituyó cinco semanas después, cuando un grupo de prisioneros empezó a construir un monumento en honor al general Mola en los alrededores del pueblo burgalés de Alcocero, en el lugar donde un mes antes se había estrellado el avión en que viajaba el militar.


Cartel de la empresa Huarte (del blog
"Escomberoides")
Un año más tarde, en octubre de 1938, una orden ministerial dictada en Vitoria establecía la creación del Patronato para la Redención de Penas por el Trabajo, que se encargaría de clasificar a los presos y de gestionar los rendimientos económicos producidos por su trabajo forzado. Fue en esta orden ministerial donde se introdujo por vez primera la cuestión de la condonación de penas a cambio del trabajo realizado. La relación entre trabajo y recorte de penas varió a lo largo del tiempo. Si en un primer momento, por cada día de trabajo se redimían dos de la condena, a partir de 1943 se amplió hasta seis días por cada uno trabajado, y finalmente se fijó que dos días de trabajo redimían tres de la condena.

Teóricamente los reclusos recibían un jornal idéntico al de los obreros libres, es decir, entre 14 y 15 pesetas al día. Pero en realidad cobraban tan sólo 2 pesetas diarias por ocho o diez horas de trabajos forzados. De esta cantidad el preso recibía en mano 50 céntimos, ya que las 1,50 pesetas restantes se destinaban a su manutención. Los que tenían mujer recibían 2 pesetas más, y se añadía otra peseta por cada hijo menor de 15 años. Así, pues, en el mejor de los casos, el preso recibía la cuarta parte de su jornal. El resto era ingresado en el erario público a beneficio del Estado.

A pesar de que el sistema de explotación laboral instaurado por el régimen de Franco adoptó formas muy diversas (destacamentos penales, colonias penitenciarias militarizadas, batallones disciplinarios, talleres penitenciarios), el objetivo de todas ellas fue siempre el mismo: utilizar una mano de obra forzada que apenas costaba dinero y que estaba disponible en todo momento. Los reclusos republicanos fueron un negocio extraordinariamente rentable para los organismos públicos y la larga lista de empresas privadas que dispusieron de ellos.


Vista de las obras de la basílica desde la base de la cruz

Según informes elaborados por algunas de estas empresas, el rendimiento de los presos era entre un 20 % y un 60 % mayor que el de los obreros libres. No es que los primeros fueran más eficaces que los segundos: simplemente trabajaban muchas más horas, hasta la extenuación. Gracias a este sistema de cuasi esclavitud, algunos empresarios llegaron a amasar en menos de una década fabulosas fortunas, mientras que los organismos estatales se ahorraron miles de millones de pesetas en retribuciones laborales.

De todas las fórmulas penitenciarias la más utilizada fueron los destacamentos penales, que a partir de 1939 proliferaron por toda la geografía española. Al terminar la guerra existían 9 destacamentos penales, que se convirtieron en 24 al año siguiente. La progresión fue imparable a partir de entonces: 68 destacamentos en 1941, 93 en 1942 y 141 en 1943. Aquel año se calculaba que eran unos 25.000 los presos que hasta entonces se habían acogido al sistema de redención de penas por el trabajo.

Los reclusos fueron utilizados en la construcción de todo tipo de obras públicas: canales, presas, carreteras, vías férreas, así como en la reconstrucción de pueblos y en la industria minera. Aunque a partir de 1950 disminuyó paulatinamente el número de destacamentos penales, su total desaparición no tuvo lugar hasta 1970, cuando se cerró el destacamento que trabajaba en la construcción de Mirasierra, una urbanización de lujo a las afueras de Madrid en la cual el empresario José Banús había empleado más de 2.000 presos desde 1954.

No se sabe con exactitud el número total de penados que trabajaron en el destacamento de Cuelgamuros entre 1943 y 1950. Algunos autores hablan de 20.000 presos -cifra quizás exagerada-, otros de 6.000 ó 7.000. De todas maneras el Valle de los Caídos fue una de las obras, junto con la construcción del ferrocarril Madrid-Burgos, donde se empleó mayor número de reclusos.


Trabajadores presos en Cuelgamuros

Su extracción social y profesional era muy diversa. En Cuelgamuros coincidieron campesinos, funcionarios del cuerpo jurídico (como el abogado Gregorio Peces-Barba del Brío, padre del que fuera presidente del Congreso de los Diputados y rector de la Universidad Carlos III), médicos, obreros industriales, arquitectos, maestros y militares republicanos de alta graduación (uno de ellos fue el coronel Eduardo Sáenz de Aranaz, antiguo compañero de promoción de Franco).

Las jornadas laborales de los presos empezaban a las ocho de la mañana y se prolongaban durante ocho horas, al cabo de las cuales muchos de ellos continuaban trabajando a destajo para obtener algún ingreso adicional que les permitiera aumentar el exiguo jornal que recibían (las horas extraordinarias eran las únicas que se pagaban íntegramente).

Las tareas que realizaban eran duras y arriesgadas, sobretodo en el interior de la cripta, donde los barrenos estallaban continuamente y se trabajaba a pulmón libre, respirando la arenilla del granito, lo que provocó que muchos reclusos, al poco de abandonar Cuelgamuros, murieran prematuramente a causa de la silicosis.

Aún así, el ambiente que se vivía en el Valle era mucho más relajado que el de otros destacamentos penales, ya que no había una vigilancia extrema y además se permitía a los presos tener un contacto frecuente con sus familias. Muchas incluso se instalaron cerca de los destacamentos, en el perímetro exterior del campo, habitando en pobres chabolas construidas con ramas y troncos de madera y soportando unas condiciones de vida absolutamente precarias. Algunos reclusos conocieron en Cuelgamuros a sus mujeres y otros vieron nacer allí a sus hijos. También fueron bastantes los que, una vez obtenida la libertad, siguieron trabajando en las obras, ante la dificultad de encontrar otra ocupación por culpa de su pasado presidiario.


Retrato de Manuel Lamana (del blog "De ahora en adelante")
Pero no todos los penados aceptaron su cautividad con resignación. Hubo unos cuantos que trataron de escapar a la mínima oportunidad que se les presentó. La mayoría de fugas se frustraron antes de producirse o pocos días después. Algunas sin embargo tuvieron éxito. De éstas, la más conocida fue la que protagonizaron Nicolás Sánchez Albornoz y Manuel Lamana, que en el verano de 1948 escaparon de Cuelgamuros con la ayuda de Francisco Benet (hermano del novelista Juan Benet) y dos estudiantes norteamericanas: una de ellas era la futura escritora Barbara Probst Solomon, y la otra Barbara Mailer, hermana del escritor norteamericano Norman Mailer. Después de varios días de viaje a bordo de un coche propiedad de Norman, los fugados llegaron a Barcelona y posteriormente cruzaron la frontera con Francia. Basándose en estos hechos y en los libros escritos por Lamana y Solomon, el cineasta Fernando Colomo dirigió en 1998 la película Los años bárbaros.


Fotograma del film Los años bárbaros, protagonizado
por Jordi Mollà i Ernesto Alterio

"Y en su día, yo aquí"
El ritmo de las obras se aceleró durante los últimos tres años. Los 2.000 obreros que había entonces empleados en el Valle -todos ellos hombres libres- trabajaban día y noche, en turnos continuos de ocho horas cada uno. Entre 1957 y 1958 fue preciso construir un nuevo monasterio al pie del Risco de la Nava, puesto que el original estaba demasiado lejos de la basílica. El edificio antiguo se destinó a Centro de Estudios Sociales y hospedería, quedando unido al nuevo mediante un gran claustro.


Traslado de los primeros cuerpos procedentes
del cementerio de Toledo
Aunque el Valle de los Caídos abrió sus puertas al público en agosto de 1958, la solemne inauguración tuvo lugar el 1 de abril de 1959. En los meses anteriores habían sido trasladados a la cripta los cuerpos de unas 20.000 personas fallecidas en la guerra, la mayor parte combatientes del bando nacional (posteriormente la cifra se elevaría, llegando a 40.000 según algunas fuentes y a 70.000 según otras).


Hubo familias de los dos bandos -entre ellas la de Calvo-Sotelo- que se negaron a que los restos de sus muertos descansaran en Cuelgamuros. En cambio, otras que pidieron enterrarlos allí -fue el caso de la familia del general Escobar- ni tan sólo obtuvieron respuesta. A quien sí trasladaron al Valle, y con todos los honores, fue a José Antonio. Dos días antes de la inauguración, un grupo de camisas viejas llevó su féretro a hombros a lo largo de los doce kilómetros que separan El Escorial de Cuelgamuros.

El 1 de abril de 1959 miles de personas procedentes de toda España se congregaron en la gran explanada para asistir a la solemne inauguración del Valle de los Caídos. Franco y su esposa entraron en la basílica bajo palio. Después de la ceremonia, el Caudillo hizo un discurso totalmente anacrónico en el cual evocó, por enésima vez, el espíritu de la Cruzada de Liberación, afirmando, entre otras cosas, que la "anti-España" había sido vencida y derrotada, pero no estaba muerta, y que, por lo tanto, era necesario permanecer vigilantes, ya que "el enemigo no descansa y gasta sumas ingentes para minar y destruir nuestros objetivos".


Instantánea del dia de la inauguración del Valle de los Caídos (1 de abril de 1959)

Habían transcurrido veinte años desde el final de la guerra y el país no era el mismo de 1939. La etapa autárquica había quedado atrás y se empezaba a disfrutar del incipiente desarrollo económico. Pocos meses más tarde, en julio de 1959, se aprobaría el Plan Nacional de Estabilización, planeado por los primeros tecnócratas del Opus Dei, que pronto ganarían cuotas de poder en detrimento de la "familia" falangista. Por otra parte, algunos sectores del régimen estaban convencidos de que el Valle de los Caídos no fomentaría en absoluto la reconciliación entre los españoles. Así lo entendía, por ejemplo, uno de los más estrechos colaboradores del dictador, su primo el teniente general Franco Salgado-Araujo, que en 1957 opinaba que en España ya no había "ambiente para ese monumento".

Sin embargo, para Franco el Valle de los Caídos no tenía nada que ver con el paso del tiempo, sino todo lo contrario. Que fuera un monumento imperecedero a los que habían ganado la guerra y que, además, acabara convirtiéndose en su propio panteón, colmaba doblemente sus aspiraciones de inmortalidad. El Generalísimo lo tuvo claro desde el principio. El mismo día de la inauguración, finalizada toda la ceremonia, coincidió con Méndez en la parte posterior del altar mayor. 

Franco señaló hacia el suelo y dijo: 
-"Bueno, Méndez, y en su día yo aquí, ¿eh?"
-"Ya está hecho, mi general" -contestó el arquitecto.


Salida de autoridades tras el entierro de Franco, el 23 de noviembre de 1975

Las dimensiones de un monumento
En el Valle de los Caídos todo es excesivo, sobredimensionado, como corresponde a las obras surgidas de la obsesión y la megalomanía. La basílica tiene una longitud de 262 metros y su máxima altura -41 metros- se alcanza en la bóveda del crucero, que está decorada con un mosaico de estilo bizantino en el cual se utilizaron cinco millones de pequeñas piezas esmaltadas. El altar mayor fue construido de una sola pieza de granito pulimentado de 5,20 metros de longitud por 2,20 de anchura.

La cruz  tiene 150 metros de altura y una longitud de 46 metros en los brazos, "en cuyos pasillos interiores -según detallaba la guía publicada en 1959- pueden cruzarse dos vehículos de turismo". Cada uno de los Evangelistas esculpidos por Juan de Ávalos tiene 18 metros de altura, "que es justamente la de una casa de seis pisos". Las virtudes cardinales miden un poco menos, 16 metros. El peso de los dos grupos escultóricos es de 20.000 toneladas, que unidas a las 181.740 de la cruz, hacen un total de 201.740 toneladas.


Sección transversal de la basílica y la cruz, según diseño de Pedro Muguruza

Se ha especulado mucho sobre lo que costaron las obras del Valle de los Caídos. La cifra que en su momento dio el arquitecto Diego Méndez se acercaba a los 1.100 millones de pesetas.

Las virtudes masculinas y el San Juan "afeitado"
Juan de Ávalos se convirtió en el principal escultor del Valle de los Caídos después de que Franco viera una obra suya -El héroe muerto- en la exposición nacional de 1950. Nacido en Mérida en 1911, estudió Bellas Artes en Madrid y luego fue profesor de dibujo en su ciudad natal. Tras la guerra fue depurado y se marchó a Portugal, donde trabajó como dibujante publicitario.

Ávalos esculpió para el Valle de los Caídos nueve estatuas monumentales: los cuatro Evangelistas y las cuatro virtudes cardinales de la cruz, y la Piedad que corona la entrada de la basílica. Aunque el contrato firmado entre el escultor y el Consejo de Obras decía que las figuras deberían estar terminadas en el plazo de doce meses, el trabajo de Ávalos se prolongó tres años y medio, durante los cuales hizo numerosos bocetos y más de setenta esculturas  Por todo ello cobró 300.000 pesetas.


Ávalos ante el busto de San Juan en 1951, antes
de ser instalado en la base de la cruz
Como no podía ser menos, Franco controló personalmente el trabajo de Ávalos. Entre otras cosas, hizo que las virtudes cardinales (justicia, prudencia, templanza y fortaleza) fueran representadas por cuatro figuras masculinas, pues a su entender las mujeres no encarnaban realmente esas virtudes. También le corrigió el San Juan, que en principio era un hombre nonagenario y con barba. El Caudillo dijo que no le gustaba, que prefería un evangelista joven, y que, por lo tanto, lo "afeitara".

Después de Cuelgamuros, a Ávalos le llovieron los encargos. En 1956 esculpió el túmulo de los Amantes de Teruel para dicha ciudad, y posteriormente los monumentos al Ángel de la Paz (Valdepeñas, 1966) y los Marinos caídos en el Mediterráneo (Benidorm, 1966). Hoy, a sus 91 años, es miembro de número la Academia de Bellas Artes de San Fernando y de muchas otras instituciones artísticas, tanto españolas como extranjeras. El año pasado, se le dedicó una exposición-homenaje bajo el título "Juan de Ávalos: 90 años de un clásico".

De fray Justo al Padre Paciano
Fray Justo Pérez de Urbel (1895-1979) fue el primer abad del monasterio benedictino del Valle de los Caídos, cargó que ocupó entre 1958 y 1967. Colaborador de la Historia de España de Menéndez Pidal y director de diversas revistas infantiles editadas por el Movimiento -entre ellas Flechas y Pelayos y Clarín- publicó varios libros y numerosos artículos sobre historia medieval, religión y liturgia. 


En el centro de la imagen, fray Justo Pérez de Urbel
Uno de sus libros más conocidos -y más vendidos- fue Los mártires de la Iglesia (1956), que firmó Pérez de Urbel pero que en realidad fue escrito por un negro: el periodista Carlos Luis Álvarez, más conocido como "Cándido". Por las veinte biografías que le encargaron sobre mártires de la guerra civil, Cándido cobró 25.000 pesetas, mientras que el benedictino se embolsó 200.000 sin molestarse en poner ni una coma. Años después el periodista reconoció que se había inventado algún que otro mártir de la Cruzada y que había plagiado al escritor falangista Tomás Borrás. En Pecado escarlata (2001), donde Cándido cuenta esta historia de forma novelada, fray Justo Pérez de Urbel  aparece disfrazado bajo el nombre de Padre Paciano de Jesús Sacramentado.

Portada de la revista CLÍO donde apareció el artículo
sobre el Valle de los Caídos


Bibliografía
·AGUILAR FERNÁNDEZ, P., Memoria y olvido de la Guerra civil española, Alianza Editorial, 1996.
·FRANCO SALGADO-ARAUJO, F., Mis conversaciones privadas con Franco, Planeta, 1976.
·LAFUENTE, I., Esclavos por la patria, Temas de Hoy, 2002.
·Santa Cruz del Valle de los Caídos, Patrimonio Nacional, 1959.
·SUEIRO, D., El Valle de los Caídos. Los secretos de la cripta franquista, Argos Vergara, 1983.

Internet
Sobre el Valle de los Caídos:
Sobre Juan de Ávalos:

Bibliografía i webgrafía posterior al año 2002
·RODRIGO, Javier, Los campos de concentración franquistas: entre la historia y la memoria, Madrid: Siete Mares, 2003.
·SÁNCHEZ-BIOSCA, Vicente: "Los lugares de memoria franquista en el No-Do", dins JULIÀ, Santos (dir.), Memoria de la guerra y del franquismo, Madrid: Taurus, 2006, pp. 197-218.
·SOBREQUÉS, J. / MOLINERO, C. / SALA, M. (coords.), Los campos de concentración y las prisiones durante la guerra civil y el franquismo, Barcelona: Crítica, 2003.
·SOLÉ, Queralt, El secret del Valle de los Caídos, suplement de la revista Sàpiens, núm. 67, maig 2008.
·SOLÉ, Queralt: "El Valle de los Caídos: paradigma de la simbología franquista", dins SEGURA, A. /MAYAYO, A. / SOLÉ, Q. (eds), Fosses comunes i simbologia franquista, Catarroja-Barcelona: Afers, 2009, pp. 337-342.

http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d027.pdf (Javier Rodrigo, "Internamiento y trabajo forzoso: los campos de concentración de Franco", 2006)
https://elpais.com/politica/2015/09/02/actualidad/1441192097_268557.html (Los campos de concentración de Franco: así eran y así se sobrevivía)